Puedes ver la noticia publicada en La Opinión de Zamora pinchando aquí
Etiquetas: | actividades del centro |
Con motivo del Día Escolar de las Matemáticas, el Departamento realizó una serie de actividades que puedes ver pinchando en la imagen. También tienes la actividad correspondiente al curso anterior (2011) aquí.
Etiquetas: | dpto. matemáticas |
Varios alumnos del Instituto son grandes deportistas, sus triunfos aparecen recogidos en las páginas del periódico La Opinión de Zamora, en esta sección queremos darles ánimos en sus actividades deportivas. Puedes hacer clic en las imágenes para acceder a la publicación en La Opinion de Zamora.
C.D Arqueros Zamora Reny Picot. Alumnas:Beatriz Manso y Miriam Bragado
Club Rítmica Mapecca. Alumna: Elena Fernández
Club de Natación Hotel Rey Don Sancho. Alumna: Mª Teresa Pascual
MMT Zamora CF. Alumnos: Cristian Salvador y los árbitros: Llorente y Vallenivente
C.D Arqueros Zamora Reny Picot. Alumnas: Beatriz Manso y Miriam Bragado
C.D Arqueros Zamora Reny Picot. Alumnas: Beatriz Manso y Miriam Bragado
Club de Natación Hotel Rey Don Sancho. Alumna: Mª Teresa Pascual
BM Valbusenda Zamora. Alumna: Carolina Silva
C.D Arqueros Zamora Reny Picot. Alumna: Beatriz Manso
San Lorenzo Insycal San Gregorio. Alumno: Carlos
Partido Escuela Coreses - Zamora CF. Alumnos: Miguel, Dani, Anto, Chamorro, César
Zamora CF. Alumno: Cristian Salvador
Fotos: La Opinión de Zamora
Etiquetas: | dpto. educación física |
Los alumnos de 2º de bachillerato del IES MAESTRO HAEDO visitaron, el pasado 18 de abril, las magnificas instalaciones de la ESCUELA POLITÉCNICA de Zamora, dentro de las actividades organizadas por de la Universidad de Salamanca, con motivo de las jornadas de puertas abiertas.
Los futuros universitarios tuvieron la oportunidad de observar y participar en diferentes experimentos, diseñados para la ocasión, en los laboratorios de geotecnia, hidráulica e ingeniería agroalimentaria, entre otros. La experiencia fue muy gratificante y probablemente sea decisiva en la elección de carrera para alguno de ellos.
Etiquetas: | actividades del centro |
Los días 27 y 30 de marzo, los alumnos de 2º de Bachillerato acudieron al Archivo Histórico Provincial de Zamora para, durante alrededor de una hora y media, conocer el funcionamiento de un archivo, entrar en contacto por primera vez en su vida con documentos históricos y comprender el valor de las fuentes históricas para la construcción del conocimiento histórico.
La actividad fue programa por el Departamento de Geografía e Historia y tuvo como guía del archivo al director del mismo, Florián Ferrero Ferrero. En la visita los alumnos pudieron conocer el funcionamiento del archivo, así como todos los mecanismos de seguridad y condiciones de humedad y temperatura que existen en el edificio para la conservación de los documentos. Igualmente se les explicó, cómo llegan los documentos al archivo, cómo se clasifican y qué tipo de trabajo se realiza con ellos para que luego puedan estar a disposición, tanto de los investigadores, como del público en general, pues son instituciones públicas y abiertas para dar servicio a la ciudadanía.
De hecho, los alumnos conocieron de primera mano que toda la documentación existente en un archivo provincial puede ser consultada por cualquier ciudadano, excepto aquella que la ley de patrimonio restringe, la que contiene datos que afecta a la intimidad de las personas (fundamentalmente la de origen judicial) o la que tiene menos de un determinado número de años desde su producción y que hace referencia a personas vivas.
En la visita, se pudieron ver depósitos de documentos, planeras, e incluso otros objetos (en un archivo no sólo hay documentos de papel –de hecho los alumnos tuvieron en sus manos documentos medievales de pergamino-, sino todo tipo de objetos, como cintas de vídeo, DVD, banderas, etc.).
Finalmente, y tras el recorrido por las distintas dependencias del edificio, llegamos a la sala de investigadores y pudimos comprobar in situ y con los documentos en la mano, cómo son, qué nos proporcionan y cómo con sus datos e informaciones son la base de la construcción histórica. Esa Historia que hay que aprobar en junio.
Alzado de la fachada de las casas del ayuntamiento de Zamora de Bartolomé de Oviedo (1622). Uno de los documentos consultados
El edificio
Paula Camarzana González
(2º Bach. B)
El Archivo Histórico Provincial es un edificio moderno construido en el año 2000, sobre el antiguo convento de Nuestra Señora de la Concepción, del cual mantiene aún los restos de la fachada, aunque algo desvirtuada.
En este edificio se han realizado sucesivas mejoras y ampliaciones, hasta que en 1841 fue subastado y posteriormente utilizado como primer instituto de enseñanza secundaria.
Aunque la fachada aún se conserva, como ya hemos mencionado anteriormente, en su interior se han producido numerosos cambios:
Archivo Histórico Provincial
- Se introdujo un forjado intermedio para obtener una planta más.
- Los antiguos muros son solamente una pantalla hacia la calle.
- Tras ellos existe una fachada, utilizándose el espacio entre ella y los muros para introducir conductos técnicos.
- En la planta baja y el sótano se ubican las zonas de trabajo y de acceso al público.
- En las plantas superiores se sitúan los depósitos documentales.
- Los límites del patio se han revestido de una celosía de madera tintada en color claro para filtrar la luz y ocultar los muros traseros de las desordenadas edificaciones adyacentes.
Etiquetas: | dpto. geografía e historia |
Como viene siendo habitual, desde hace ya bastantes cursos, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León convocó para este año 2012 el concurso de los 9 Secretos. El objetivo de este concurso escolar es fomentar el respeto y el aprecio de los estudiantes y profesores hacia el patrimonio histórico del pasado legado a las generaciones futuras.
En esta edición podían participar equipos de alumnos con un máximo de ocho estudiantes bajo la coordinación de dos profesores, elaborando un proyecto sobre un bien de interés cultural de la comunidad de Castilla y León.
La novedad este año estribaba en que se ampliaba la posibilidad de participación a los estudiantes de 4º de ESO, además de los habituales de Bachillerato y Ciclos formativos de FP. Podían asimismo participar cuantos equipos deseasen de un mismo centro y el plazo de presentación de trabajos finalizaba el 25 de abril de 2012.
Además de, según los organizadores, obtener la satisfacción de dar a conocer bienes culturales con necesidades de intervención, bien sean muebles, inmuebles o arqueológicos, los primeros premios –un total de tres grupos- disfrutarán de un viaje de cuatro día a Praga y los seis segundos recorrerán una ruta cultural por Castilla y León partiendo desde Burgos durante un fin de semana. Además, se concederá un diploma personalizado a todos los ganadores, y se regalará una suscripción anual de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio a todos los participantes.
El trabajo consiste en presentar varios documentos al jurado:
- Un CD con el texto escrito en formato Word, de una extensión mínima de 30 y máxima de 50 hojas DIN A-4 con tamaño de letra a 12 puntos, a un solo espacio y por una sola cara. En el texto puede incluirse material gráfico.
- Un CD con la presentación gráfica del trabajo en Power Point
- Un vídeo de una duración de entre 1 y 3 minutos en el que los alumnos se identifiquen (citando el tema del que trata su trabajo, el nombre inventado de su equipo y el curso al que pertenecen, pero no el centro escolar), defiendan su trabajo y den argumentos al jurado para convencerles de que deben estar entre los finalistas.
- Dos fotos en formato JPG, una del bien patrimonial y otra del grupo.
- Opcionalmente cualquier material que se considere oportuno (DVD, textos escritos, dibujos, maquetas, etc.) siempre que puedan incluirse en una caja o contenedor que no sobrepase unas determinadas dimensiones.
Este año desde el IES Maestro Haedo hemos presentado al concurso dos grupos de trabajo formados por alumnos de 2º de Bachillerato y coordinados ambos por el profesor de Historia, Cándido Ruiz González. ¡A ver si podemos ir a Praga!
Un grupo ha estado formado por cinco alumnos de 2º Bach. A y una alumna de 2º Bach. B y tenía como nombre VACCEO. Estos alumnos son Ana Barahona Fernández, José Miguel Crespo Andrés, Sergio Díez Rodríguez, Daniel Illán Rico, Sergio Lorenzo Misol y Paula Camarzana González. Su trabajo titulado El casco histórico de Zamora. Un Romancero del Siglo XXI, ha versado sobre el casco histórico de Zamora, concretamente sobre los edificios y el espacio urbano del primer recinto amurallado (entre el castillo y la Plaza Mayor, la Costanilla y la calle Balborraz) y ha incluido un romance sobre el patrimonio de la ciudad de Zamora existente en este primer recinto amurallado
El otro grupo está formado por cinco alumnos de 2º Bach. B, llevaba por nombre EKLEMO, acrónimo de Eclecticismo y Modernismo, pues este trabajo ha versado sobre los edificios de ambos estilos existentes en la ciudad de Zamora. El título del trabajo ha sido El otro casco histórico. Modernismo y Eclecticismo en Zamora, siendo sus autores los alumnos Jonathan de Anta Pérez, César Ballestín Rodríguez, Fernando Barba Domínguez, Jimena Gutiérrez Benéitez y Lisbeth Pérez Coniglione. Además del trabajo escrito sobre el bien (ampliación del casco histórico), se ha realizado un cómic realizado a mano sobre la historia ficticia que sirve de hilo conductor al viaje realizado por el Modernismo zamorano.
Etiquetas: | dpto. geografía e historia |
Hemos celebrado, coincidiendo con el Día Mundial del libro, la Semana del libro y de la lectura con diferentes actividades (mercadillo de libros, encuentros literarios y un concurso de marcapáginas). Esperamos seguir realizando con la colaboración de todos este tipo de actividades.
Toda la información la podéis ver pinchando aquí.
Etiquetas: | dpto. lengua |
Etiquetas: | actividades del centro |
![]() |
A través de la sindicación de las Publicaciones de la Bitácora, el visitante podrá estar informado en todo momento de las novedades del centro. |
Se puede utilizar un programa especial para leer los RSS o bien utilizar el marcador dinámico que se encuentra disponible en el navegador Firefox