EXCURSIÓN 4º ESO A y B
El Departamento de Geografía e Historia organizó un viaje a Andalucía y Extremadura entre los días 14 y 17 de febrero para los alumnos de 4º ESO que va a servir para conocer varias ciudades de esta región, su patrimonio histórico-artístico y su patrimonio natural. Con este viaje educativo se pretende realizar un repaso de aspectos de la Historia, Geografía, Arte o Cultura Clásica que han sido estudiados a lo largo de los cuatro años de Educación Secundaria y completar su formación fuera del aula con el estudio in situ de esos elementos.
1º DÍA. JUEVES.
Se visitó el centro histórico de Sevilla (Catedral, Giralda, Barrio Santa Cruz, Plaza España y Parque María Luisa), disfrutando de la mezcla de estilos artísticos y culturales, con monumentos de factura almohade, góticos, barrocos, neomudéjares, que a lo largo de los siglos han convertido a Sevilla en una de las ciudades más hermosas de España.
2º DÍA. VIERNES.
Visitamos el Archivo de Indias, tanto el edificio (antigua Lonja de comerciantes), conociendo su contenido y contemplando la exposición sobre el período de la Guerra de la Independencia y de la Constitución de Cádiz que albergaba en aquellos días el Archivo.
Posteriormente entramos en los Reales Alcázares, donde los alumnos se quedaron estupefactos ante el despliegue decorativo del palacio mudéjar de Pedro I, el rey que para algunos fue cruel y para otros justiciero.
Por la tarde el turno fue para la ciudad malagueña de Ronda. La ciudad que perteneció al Reino Nazarí hasta finales del S. XV, destaca por el famoso tajo del río Guadalevín que alcanza los 180 metros de profundidad. En ella pudimos conocer sus dos puentes, el viejo y el nuevo, y disfrutar (?) de sus empinadas calles.
3º DÍA. SÁBADO.
Por la mañana, partimos hacia Córdoba para conocer la Mezquita y el casco antiguo de la ciudad. La mezquita supuso una sorpresa muy agradable con su laberinto de columnas y la impresionante decoración de la maxura. La ciudad encantadora de Córdoba fue recorrida para conocer sus calles y callejones (Calleja de las Flores, el zoco), así como sus principales monumentos (puente, sinagoga, etc.).
4º DÍA. DOMINGO.
Iniciamos el camino de vuelta con parada y fonda en la ciudad de Mérida. Allí nos deleitamos con los monumentos romanos (teatro, anfiteatro, Casa del Mitreo, puente, templo) y musulmanes (alcazaba) diseminados por la ciudad, y que la convierten en un libro abierto de Historia.
La experiencia resultó muy interesante para un curso que es el final de la etapa obligatoria, y que supone cierta madurez en el alumnado de 15-16 años. Así mismo las relaciones que se establecen entre los alumnos en estos viajes, donde tienen que compartir mucho tiempo juntos, conllevan un enriquecimiento en su formación como ciudadanos (responsabilidad, puntualidad, estar en grupo, comportamiento en sitios públicos, seguimiento atento de explicaciones fuera del marco académico ordinario) y como personas (compartir tiempo y experiencias, organizar su tiempo libre, moverse fuera de su hábitat habitual, conocer otras ciudades, etc.).
El próximo curso, habrá que volver a organizar lo que funciona bien y tiene una utilidad múltiple como es el caso.
Etiquetas: | dpto. geografía e historia- alumnos-actividades extraescolares |
Irene Barahona, alumna de 4º ESO, ha ganado el concurso ESTA ES MI HISTORIA, dentro del Plan de Fomento de la Lectura de la Comunidad. Concurso organizado por la Junta, al que se han presentado once centros de secundaria, públicos y concertados, de Castilla y León. El trabajo consistía en dar nombre a la imagen del Plan de Fomento y crear una historia. Irene presentó una original historia titulada GADEA.
Puedes leer la entrevista publicada en La Opinión de Zamora haciendo clic sobre la imagen. Si quieres leer la información del concurso y la publicación del premio en la página de la Junta de Castilla y León pincha aquí.
Etiquetas: | alumnos |
Un año más han sido publicadas las bases del concurso "Nueve Secretos" de la Fundación Patrimonio de Castilla y León.
En esta edición podrán participar equipos de alumnos con un máximo de ocho estudiantes bajo la coordinación de dos profesores, elaborando un proyecto sobre un bien de interés cultural de la comunidad de Castilla y León.
Además de, según los organizadores, obtener la satisfacción de dar a conocer bienes culturales con necesidades de intervención, bien sean muebles, inmuebles o arqueológicos, los primeros premios –un total de tres grupos- disfrutarán de un viaje de cinco días a Lisboa y los seis segundos recorrerán una ruta cultural por Castilla y León durante un fin de semana. Además, se concederá un diploma personalizado a todos los ganadores y se regalará una suscripción anual de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio a todos los participantes.
El trabajo consiste en presentar varios documentos al jurado:
- Un CD con el texto escrito en formato Word, de una extensión mínima de 30 y máxima de 50 hojas DIN A-4 con tamaño de letra a 12 puntos, a un solo espacio y por una sola cara. En el texto puede incluirse material gráfico.
- Un CD con la presentación gráfica del trabajo en Power Point con unas 30 pantallas.
- Un vídeo de una duración de entre 1 y 3 minutos en el que los alumnos defiendan su trabajo y den argumentos al jurado para convencerles de que deben estar entre los finalistas.
- Entre dos y cinco fotografías en formato JPG, con una visión general del bien patrimonial y otra del grupo con todos sus miembros, tanto alumnos como coordinadores.
- Opcionalmente cualquier material que se considere oportuno (DVD -con una máxima duración de 10 minutos-, textos escritos, dibujos, maquetas, etc.) siempre que puedan incluirse en una caja o contenedor que no sobrepase las medidas máximas de 25 cm. x 35 cm x 10 cm.
Desde el Dpto. de Geografía e Historia hemos propuesto la participación a diversos alumnos y ya hemos comenzado a organizar el trabajo. De momento, no vamos a decir ni los nombres de los alumnos ni el bien cultural elegido para el trabajo. Es que eso es Secreto como el concurso. En abril, una vez entregado el trabajo al jurado, desvelaremos los Secretos de nuestro IES.
Etiquetas: | dpto. geografía e historia- alumnos-actividades extraescolares |
LA EDAD MEDIA
PROF. ANA BELÉN MANZANO JAVIER.
Los/as alumnos/as de 2º de la ESO del centro se acercaron, junto a su profesora de Ciencias Sociales, a los entresijos de la Europa feudal. Estudiaron el mundo rural y urbano y todas las peculiaridades de un mundo nuevo lleno de nobles, clérigos, campesinos, castillos, monasterios, ciudades y relaciones personales entre hombres libres, así como nuevas concepciones artísticas. La forma de hacerlo ha sido diferente a una clase tradicional, ya que han elaborado unos murales sobre el mundo rural y las relaciones feudo-vasalláticas, que se han expuesto en los tablones de anuncios del vestíbulo del centro, durante el mes de noviembre; así como, el mundo urbano fue estudiado utilizando un sencillo juego de simulación, en el que se metían dentro de la piel de un personaje de la época y, mediante un diario, nos contaban como era su vida. Uno de estos diarios es el que hemos querido compartir con vosotros, para que conozcáis mejor la vida de un alcalde o burgomaestre. Lo ha realizado Rubén Nicolás Pintado de 2º de ESO C.
DIA 1.
Como todos los días, me levanto a la luz del alba. Tomo mi tazón de leche, recién ordeñada, con un buen pedazo de pan. Esta leche me la traen todos los días, a primera hora de la mañana, María, la mujer de Rodrigo. Rodrigo es un campesino que, con ganas de prosperar, abandonó su pueblo, vendió las pocas tierras que tenía y dejó a su señor porque se aprovechaba de todos beneficios que obtenía. Ya hace siete años que llegaron a la ciudad, porque les ofrecía una mayor libertad y más oportunidades para mejoras sus condiciones.
Tras este desayuno, me acerqué al Ayuntamiento. Sigo los consejos de mi padre, que me dice que un buen alcalde debe llegar el primero a su puesto de trabajo. Todos los magistrados y yo debemos velar por las finanzas, el orden y la justicia de nuestra ciudad. Hoy, a primera hora, nos hemos acercado a la construcción del nuevo molino de agua. Se trata de uno de los nuevos instrumentos agrícolas que han llegado a la ciudad. Utiliza la energía del agua para mover una serie de engranajes, que hacen girar las piedras de moler y que garantiza que el oficio de convertir los cereales en harina sea mucho más rápido.
DIA 2.
Hoy, en el Ayuntamiento, Ricardo, mi mano derecha y yo, hemos decidido ir a supervisar cómo van las obras de la ampliación de la muralla. En los últimos años, la ciudad ha sufrido un notable aumento de la población, que nos ha obligado a pensar en ampliar los límites de esta. De camino a las obras, hemos paseado por las calles de nuestra ciudad, estrechas, sucias y sin aceras. Ya cerca de la muralla, me he tropezado y, evitando la caída, he logrado mojarme de rodilla para abajo. Recordé que tenía que terminar de empedrar esta calle, para evitar estos tropezones y los charcos.
Al llegar a la muralla, vi que ya alcanzaba el metro y medio de altura y pensé que el ritmo de la obra era bastante bueno. Para celebrarlo, hemos ido a una taberna cercana a tomarnos un buen vaso de vino. Ahí me he encontrado con mi buen amigo Pelayo, que me contó que iba a ser padre la próxima primavera. Con éste, ya van cinco hijos, y pensé que, a este ritmo, tendría que volver a ampliar la muralla en breve.
DIA 3.
Hoy, de regreso a casa, después del trabajo, he pasado por la calle de los curtidores a recoger unas botas de piel que dejé encargadas hace unos días. La tienda se abre a la calle con un gran portalón. Como muchas personas de la ciudad no saben leer, todos los artesanos han colocado, en la fachada, un símbolo visible y comprensible por todos los ciudadanos, de todos los productos que elaboran y venden. Nada más entrar, me encontré con Nuño, el aprendiz de oficio, un joven de doce años, despierto y con muchas ganas de aprender; que, con el dinero que gana, ayuda a su familia. Le pregunté por Sancho, el maestro artesano, y, nada más hacerlo, salió del taller con mis relucientes botas en la mano. Me las probé y le dí las gracias por su buen trabajo. De camino a casa, pude comprobar como todos los artesanos (tejedores, tintoreros o plateros) recogían las exposiciones de sus trabajos, ya que caía la noche.
Tras cenar unas sopas de ajo, me fui pronto a la cama para estar preparado para el próximo día.
DIA 4.
Hoy, en mi despacho, dando el último vistazo al libro de oficios, estuve esperando a Cristóbal. Es el padre de un futuro tejedor de lana, que venía a informarse sobre la reglamentación gremial. Tocó la puerta y, tras concederle la entrada, comenzó a hacerme múltiples preguntas sobre las normas que rigen el oficio. Yo le expliqué que nadie podía realizar el oficio, en la ciudad, sin el permiso del gremio. Todos los artesanos tienen que trabajar las mismas horas y utilizar el mismo tipo de herramientas. Existe un control en la calidad y cantidad de los artículos que se producen, así como de su precio final. En el caso de los tejedores, podrían tener dos telares y cada maestro un solo aprendiz. También le expliqué que si empezaba a trabajar antes de que saliera el sol, podía ser multado.
Con toda esta información, Cristóbal se fue muy satisfecho a su casa. Tras este día, donde he dado toda serie de explicaciones, he llegado reconfortado a casa, porque me ha encantado ayudar a gente emprendedora en mi ciudad.
DIA 5.
Hoy ha sido un día de feria. Estos días tienen un encanto especial, ya que son días de encuentro entre las gentes de toda la comarca. Se ven tanto productos artesanales, típicos de nuestra región, como productos exóticos traídos de la costa mediterránea. Ciudades como Valencia, Génova, Marsella, Venecia y Barcelona comercian con las puertas de Oriente Próximo y con el Imperio Bizantino. Importan productos de lujo (seda y especias) y exportan tejidos, armas y herramientas. Me encanta pasear por los distintos puestos para observar la riqueza de productos, llegados de tierras tan lejanas, que aquí no existen.
Si no fuera alcalde, me hubiera gustado ser burgués, para comerciar y viajar por los mares, conocer nuevas ciudades y productos. De hecho, muchas noches, como hoy, al conciliar el sueño, imagino surcar el mar Mediterráneo.
Para poder comerciar, se ha tenido que acuñar una nueva moneda de plata y de oro, para comprar e intercambiar productos por su valor justo.
DIA 6
Hoy no ha sido un buen día. Me han llegado noticias de una enfermedad que se extiende rápidamente, llamada Peste negra y que está asolando distintas zonas de Europa, provocando una gran mortalidad. Esto, unido a las malas cosechas, motivadas por un clima desfavorable y el cultivo de tierras de baja calidad ha provocado una disminución de la producción del trigo y la expansión del hambre por el continente. También llegan noticias de frecuentes guerras entre señores y monarcas. Las tierras comienzan a verse saqueadas y en los bosques aumentan los bandoleros que incrementan la seguridad en los caminos. Todos han sido malas noticias hoy. La gente murmura que se trata de un castigo divino, por todos los pecados cometidos.
Esta noche rezaré el doble por todas las almas de la ciudad y mañana me acercaré a la Catedral, para pedirle a Dios que nos libre de tantos males. Allí visitaré las nuevas esculturas y pinturas.
DIA 7.
Hoy me he acercado a la Catedral para rogarle a Dios que aleje de nuestras tierras esa maldita peste. Me he arrodillado en el primer banco de la nave lateral, ante la Virgen de Nuestra Señora de los Milagros. El sol entraba por los ventanales, atravesando la vidriera e iluminando con colores el espacio sagrado. Me dije: ¡Qué edificio tan majestuoso!. La nueva imagen de la Virgen, realizada recientemente, tiene una gran expresividad y muestra el volumen de sus ropajes en piedra. Antes de abandonar la Catedral, me he acercado al retablo de madera policromada, donde se ven las imágenes de la vida de Jesús. Todo era protección divina. Al salir, llovía y una gárgola expulsaba por su boca una gran cantidad de agua.
De camino a casa, vi a la bella Emilia. Ya hacía días que no la veía, y pensé que un futuro quizá pudiéramos casarnos en la Catedral.
Etiquetas: | alumnos- dpto. geografía e historia |
El pasado jueves 13 de diciembre se ha publicado en el BOCyL los Premios al rendimiento escolar al finalizar la educación básica en la Comunidad de Castilla y León con la finalidad de reconocer el especial aprovechamiento de los alumnos que han cursado sus estudios en centros educativos que impartan educación secundaria en régimen ordinario. De los seis alumnos de la provincia de Zamora premiados (cinco de ellos realizan sus estudios en centros públicos) dos pertenecen a nuestro centro. Dar por tanto la enhorabuena a estos alumnos, Carlos Fadón Crespo de 1º BT C y Adelaida García Martín de 1ºBT A, que han visto de esta manera recompensado su esfuerzo y trabajo durante toda la ESO. La lista completa de galardonados y toda la información podemos consultarla en este enlace.
Etiquetas: | alumnos |
El pasado mes de septiembre, los días 28, 29 y 30, los cinco alumnos de 2º Bachillerato participantes en el concurso Los 9 Secretos de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, disfrutaron de un viaje cultural por tierras de Burgos y Palencia acompañados del Profesor-Coordinador del proyecto presentado, así como de los otros cinco equipos ganadores de los restantes segundos premios.
El primer día, viernes 28 de septiembre, llegamos a Burgos y fuimos trasladados al Teatro Principal para acudir a la ceremonia de entrega de premios. En ella, en representación del grupo, subió al escenario a recoger el premio y el diploma, el alumno César Ballestín Rodríguez.
Después del premio nos ofrecieron una cena en el Hotel Fernán González y al día siguiente realizamos la visita cultural de la Cartuja de Miraflores con su famoso Retablo Mayor realizado por Gil de Siloé, y de la ciudad de Burgos con el Arco de Santa María y la catedral, para finalmente realizar el recorrido de Burgos en el tren turístico.
Por la tarde, partimos hacia la provincia de Palencia, donde visitamos en el Páramo de la Lora de Valdivia, la Cueva de los Franceses, espectacular con sus estalactitas y estalagmitas, y nos asomamos a ver el amplio paisaje que se contempla desde el Mirador de Valcabado
Tras esta visita, partimos hacia el albergue en Saldaña, donde pasamos la noche. Al día siguiente, domingo 30 de septiembre, la mañana estuvo dedicada a realizar actividades como montar a caballo, lanzamiento con arco o tirolina.
Y finalmente, por la tarde, visitamos los magníficos mosaicos de la Villa romana de La Olmeda en las cercanías de Saldaña.
Los alumnos participantes y ganadores del premio han sido César Ballestín Rodríguez, Fernando Barba Domínguez, Jónathan de Anta Pérez, Lisbeth Karina Pérez Coniglione y Jimena Gutiérrez Benéitez, todos ellos de 2º Bachillerato de Ciencias, y el profesor-coordinador ha sido Cándido Ruiz González, del Departamento de Geografía e Historia.
En este viaje participaron, además del IES Maestro Haedo, los otros cinco premiados con el segundo premio que fueron los IES Ribera del Jalón de Arcos del Jalón (Soria), el Colegio Purísima Concepción Las Nieves de Ávila, el IESo Miguel de Unamuno de Ledesma (Salamanca), el IES Europa de Ponferrada y el IES Enrique Flórez de Burgos.
Etiquetas: | dpto. geografía e historia |
Desde aquí felicitar a nuestra alumna, Miriam Bragado, de 1º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología, por haber sido seleccionada para realizar una travesía en el buque escuela Juan Sebastián Elcano.
Puedes leer la noticia pinchando en este enlace de La Opinión de Zamora.
Etiquetas: | actividades del centro |
Felicitamos a los alumnos seleccionados para participar en el Campus Científicos de Verano 2012:
Como en la anterior edición, este curso han participado alumnos de 4ºESO y de 1º de Bachillerato, en el proceso de selección del Proyecto Campus Científicos de Verano, organizado por el FECYT y el Ministerio de Educación; tras realizar una prueba de nivel de conocimientos “online” han sido seleccionados el alumno de 4º de ESO Carlos Ramos Martín y la alumna de 1º de Bachillerato Esther Ramos Hernández.
Les damos nuestra enhorabuena deseando que pasen unas amenas y provechosas ¨mini¨ vacaciones en el laboratorio.
Etiquetas: | actividades del centro |
El último día de curso, el viernes 22 de junio, se entregaron los Diplomas a los alumnos participantes del concurso “Canguro Matemático”. Este concurso es anual y está dirigido a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Nuestro Centro participa en él desde hace varios años.
En la edición de este año, el número de participantes del I.E.S. Maestro Haedo superó los 30. A todos se les entregó en este acto un Diploma que acredita su participación.
Felicitamos a los alumnos de 1º de E.S.O., Víctor Prieto Sutil y Ruth Ares Carrasco, que recibieron los premios que otorga la organización del Concurso a los participantes que consiguen las más altas puntuaciones.
La Jefe del Departamento de Matemáticas, Dña. Rosario Enríquez Pol, entregó los premios y agradeció a los alumnos su participación en el concurso.
Cerró el acto el Director del Centro, D. Juan Alonso de Pedro, quien animó a los presentes a perseverar en el esfuerzo y a participar en siguientes ediciones del mismo
Etiquetas: | dpto. matemáticas |
El viernes, 8 de junio, Dña. Mª Dolores Rico Ramos, Jefe de Servicio del Área de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística, impartió una conferencia en el Salón de Actos del Instituto Maestro Haedo.
Dña. Mª Dolores Rico expuso la organización y funcionamiento del I.N.E., las principales estadísticas que elabora., como la Encuesta de Población Activa (E.P.A) o la Encuesta de Presupuestos Familiares (E.P.F.)., los principales indicadores macroeconómicos nacionales, como el Índice de Precios al Consumo (I.P.C.) y el Producto Interior Bruto (P.I.B.), y los Censos de Población (el último en 2011). Desglosó los métodos de trabajo, las diferencias entre los procedimientos tradicionales y las posibilidades que han abierto las nuevas tecnologías para la captación y el tratamiento de los datos. Animó a visitar la Oficina que existe en Zamora del I.N.E. y a visitar la página web del Organismo (http://www.ine.es/), donde se puede encontrar información sobre casi todos los datos nacionales y amenas explicaciones sobre Estadística.
Los alumnos asistentes, de 4º de E.S.O. y de 1º de Bachillerato, siguieron con interés el desarrollo de la conferencia.
La conferencia fue organizada por el Departamento de Matemáticas del Centro.
Etiquetas: | dpto. matemáticas |